Buscar

Yo Pongo el Dinero

Reflexiones sobre Economía y Finanzas

Autor

Ángel Ruiz Monasterio

Entendiendo el DCF

En este post quiero hacer algunas reflexiones sobre el modelo de descuento de flujos de caja (discounted cash flows, DCF) para valorar compañías. Me parece conveniente hacer este ejercicio porque el DCF tiene muchos detractores, que piensan que es demasiado... Seguir leyendo →

Fondos alternativos: conceptos básicos

En los últimos años han ganado protagonismo una clase de activos que hasta ahora estaban reservadas a minorías selectas dentro del panorama inversor. Me refiero a los activos alternativos. Se trata de una categoría muy amplia, que abarca desde materias... Seguir leyendo →

Un breve ejercicio de valoración

En este post explicaré el proceso que sigo para hacer una valoración preliminar de una compañía, con el objetivo de hacerme una primera idea de si cotiza a un precio atractivo o no, y, por tanto, para decidir si merece... Seguir leyendo →

¿Dividendos sí o no?

En este post quiero hablar sobre los dividendos, reflexionando acerca de cuestiones como: ¿Cuándo me conviene cobrar dividendos?¿Qué aspectos debo tener en cuenta si quiero dividendos?¿En qué circunstancias es adecuado que una empresa pague dividendos? ¿Necesito dividendos? Como ya sabes,... Seguir leyendo →

Cómo hacer un análisis de break even en renta fija

En este post quiero explicar una herramienta muy empleada en la gestión de renta fija: el análisis de break even, o cuánto debería subir la yield de un bono para que genere pérdidas en un plazo determinado. La rentabilidad de... Seguir leyendo →

El reto de calcular la WACC

Si has tenido contacto con modelos de valoración de empresas mediante descuento de flujos (discounted cash flows o “DCF”), seguramente hayas tratado con la WACC. El valor de cualquier activo financiero se puede definir como el valor actual de los... Seguir leyendo →

La utilidad de descomponer el ROE

Si has estudiado finanzas o si analizas empresas habitualmente, seguramente te hayas topado con los conceptos de ROA y ROE en algún momento. Son métricas de rentabilidad sencillas de calcular, que nos dan una primera aproximación acerca de lo atractivo... Seguir leyendo →

¿Cuál es un tipo de interés “razonable”?

En agosto de 2019 el Bund (bono alemán a diez años) tocó suelo en lo que a su rentabilidad a vencimiento se refiere. La yield alcanzó un mínimo cercano al -0,8%. Esto quiere decir que, comprando un bono a diez... Seguir leyendo →

Así funciona un esquema multinivel

(En este post cuento mi experiencia personal de toma de contacto con un negocio multinivel. Las conclusiones a las que llego no tienen por qué asociarse a otros negocios que también pueden denominarse multinivel) Nos situamos en el año 2018.... Seguir leyendo →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑