Buscar

Yo Pongo el Dinero

Reflexiones sobre Economía y Finanzas

mes

julio 2023

El mercado monetario: la «fontanería» del sistema financiero

La mayoría de inversores no profesionales (y buena parte de los profesionales también), cuando piensan en los mercados financieros tienen en su cabeza las acciones, la renta fija, los fondos de capital riesgo, o el mercado inmobiliario. En definitiva, piensan... Seguir leyendo →

Activos estructurados: pura creatividad

Los mercados financieros han alcanzado tal grado de desarrollo que permiten “apostar” por cualquier visión que tengamos sobre un amplio abanico de variables económicas, ya sean empresariales o macroeconómicas. También es posible afinar cada vez más en la selección de... Seguir leyendo →

Interpretando la curva de tipos

La curva de tipos de interés ha cobrado protagonismo en el último año debido a que está invertida, es decir, los tipos a largo son mas bajos que los tipos a corto, y esto suele considerarse como un indicador adelantado... Seguir leyendo →

Cuando los bancos emitían sus propios billetes

Los billetes de euro que usamos en nuestro día a día para hacer pagos son emitidos por el Banco Central Europeo. De igual forma, los billetes de dólar son emitidos por la Reserva Federal, que es el banco central de... Seguir leyendo →

Implicaciones de la consolidación contable para la valoración (3): Goodwill

En post anteriores hablamos de las implicaciones que la consolidación contable tiene para la interpretación de la información financiera de las empresas. Como recordatorio, la consolidación es la “fusión” de las cuentas de dos compañías cuando una adquiere a otra.... Seguir leyendo →

¿De verdad es necesario subir los tipos?

Recientemente el Banco Central Europeo (BCE) decidió subir los tipos de interés una vez más a pesar de que la Eurozona ya está técnicamente en recesión, alegando que persisten riesgos de inflación por el lado de los salarios. El objetivo... Seguir leyendo →

Ventajas para el inversor retail en renta fija

Es conocido que el inversor minorista en acciones cuenta con una serie de ventajas frente a los grandes inversores institucionales, como grandes fondos o bancos. Una de estas ventajas es el tamaño: un inversor que gestiona miles de millones apenas... Seguir leyendo →

Méritos y deméritos de la Teoría Moderna de Carteras

La Teoría Moderna de Carteras (Modern Portfolio Theory o MPT) es algo que todos los estudiantes de finanzas aprenden en la Universidad. Hay que decir que es muy del gusto de los académicos, por la cantidad de fórmulas matemáticas que... Seguir leyendo →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑